
El subsidio para el empleo consiste en una cantidad monetaria que el patrón descuenta del ISR retenido al trabajador, con el objetivo de aumentar su ingreso disponible. Esta cantidad depende del salario que percibe el trabajador y se determina con base en las tablas oficiales del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este beneficio se otorga automáticamente a quienes cumplen con los requisitos establecidos por la ley, y no requiere que el trabajador haga un trámite específico. El patrón es el encargado de calcularlo y aplicarlo correctamente en la nómina, asegurando que el subsidio al trabajador se vea reflejado en el recibo de pago.
En qué consiste el subsidio al empleo
El principal beneficio del subsidio al empleo es que incrementa el salario neto que recibe el trabajador. Al reducir o eliminar el ISR que se descuenta de la nómina, este apoyo fiscal permite que el empleado disponga de más dinero para cubrir sus necesidades y gastos.
En algunos casos, cuando el monto del subsidio es mayor al impuesto a pagar, el trabajador puede recibir la diferencia como un pago adicional en su nómina. Esto representa un ingreso extra sin que implique un costo para la empresa, ya que se trata de un mecanismo previsto y financiado por el gobierno.
Requisitos para recibir el subsidio al empleo
Para acceder a este beneficio es necesario cumplir con ciertos requisitos para el subsidio al empleo establecidos por el SAT:
- Percibir hasta $10,171.00 mensuales (límite de ingreso para aplicar el subsidio en 2025).
- Estar dado de alta correctamente ante el RFC y contar con un patrón registrado.
- Que el salario esté registrado y declarado correctamente en la nómina.
Este apoyo no aplica a todos los trabajadores, ya que está diseñado para beneficiar a quienes se encuentran en rangos salariales bajos o medios. Por eso es importante verificar periódicamente si se cumplen los criterios y asegurarse de que el patrón lo esté aplicando de forma correcta.
¿Cómo calcular el subsidio al empleo?
Para calcular el subsidio al empleo correctamente, sigue estos pasos:
Calcular el subsidio mensual máximo
- Fórmula: UMA mensual × 13.8%
- Ejemplo: $3,454.00 × 13.8% = $475.00
Ajustar para periodos no mensuales
- Divide $475.00 entre 30.4 = $15.63 diarios
- Multiplica por el número de días del periodo para obtener el subsidio aplicable.
Determinar el ISR del periodo
- Calcula el impuesto correspondiente según las tablas del SAT.
Aplicar el subsidio contra el ISR
Si subsidio > ISR → el excedente se entrega al trabajador como un ingreso adicional en nómina.
Si subsidio < ISR → se descuenta del ISR y el trabajador paga la diferencia.
Cambios al subsidio al empleo a partir de febrero 2025
El esquema del subsidio al empleo 2025 se simplificó de manera importante. Antes existía una tabla con diferentes rangos y montos de subsidio que variaban según el nivel salarial, pero ahora se aplica un modelo mucho más sencillo:
- El subsidio es una cantidad fija de $475.00 pesos, equivalente al 13.8% de la UMA mensual 2025.
- Solo aplica para trabajadores con salarios de hasta $10,171.00 pesos mensuales.
- Si el ingreso mensual es superior a esa cantidad, el subsidio es de $0.00 pesos.
- En otras palabras, desaparecen los “escalones” de la tabla anterior y se adopta un esquema binario muy fácil de interpretar:
- Hasta $10,171 → Subsidio de $475.00
- Más de $10,171 → No aplica subsidio
- Esto significa que únicamente quienes ganan dentro del rango establecido podrán ver reflejado el apoyo en su nómina, mientras que los trabajadores con salarios mayores ya no tendrán acceso a este beneficio fiscal.
Contar con esta tabla es fundamental para evitar errores y asegurar que el subsidio se aplique en la nómina conforme a la ley.
¿Cómo facilitar el cálculo y aplicación del subsidio en tu empresa con nomilinea?
Calcular y aplicar el subsidio al empleo de forma correcta implica manejar con precisión las tablas del SAT, los salarios registrados y las retenciones correspondientes. Un error en este proceso puede generar inconsistencias en la nómina, conflictos con los trabajadores o problemas con la autoridad fiscal.
Además, este tipo de cálculos se suma a otras obligaciones laborales que deben cumplirse, como la correcta aplicación de cambios legales en la jornada laboral de 40 horas en caso de que se apruebe o el seguimiento de reformas en materia de Infonavit 2025.
El software de nómina nomilinea permite automatizar el cálculo del subsidio para el empleo, asegurando que se aplique correctamente según las tablas vigentes y de manera personalizada para cada trabajador.
Además, integra funcionalidades como reportes detallados, control de deducciones y cumplimiento automático con las obligaciones fiscales. De esta forma, las empresas no solo optimizan tiempo y recursos, sino que también garantizan transparencia y precisión en el pago a sus empleados.
Deja un comentario