Incapacidades por paternidad

incapacidades por paternidad

La incapacidad por paternidad es un derecho laboral que permite a los trabajadores tomarse un periodo de descanso pagado tras el nacimiento de su hijo. Este permiso tiene como objetivo brindar tiempo al padre para apoyar durante los primeros días de vida del bebé, así como en el proceso de registro o trámites relacionados.

Según la Ley Federal del Trabajo, este derecho aplica tanto para trabajadores del sector público como privado, siempre que estén dados de alta en la nómina de la empresa y cuenten con una relación laboral vigente. 

¿Cuántos días de paternidad son por ley?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en México, los padres tienen derecho a 5 días de incapacidad por paternidad. Este periodo es contado en días laborales y debe ser otorgado a partir del nacimiento del hijo o bien desde que se realiza el proceso de adopción legal, en caso de aplicar.

Este beneficio está estipulado en el artículo 132, fracción XXVII Bis de la Ley Federal del Trabajo, y aplica sin importar el tipo de contrato, siempre que exista una relación subordinada entre el trabajador y el empleador.
Es importante aclarar que:

  • No se requiere que la madre esté afiliada al IMSS.
  • No es necesario que el parto ocurra en una institución pública.
  • Aplica también en casos de adopción.

¿Quiénes tienen derecho al permiso por paternidad?

Este beneficio aplica a todos los trabajadores subordinados bajo el régimen de la LFT, independientemente de su antigüedad o afiliación al IMSS, siempre que estén registrados ante la autoridad laboral bajo un esquema subordinado. También tienen derecho quienes trabajen bajo régimen del apartado A del artículo 123 constitucional, es decir, trabajadores del sector privado.

Para que se otorguen los días de ley por paternidad, el trabajador deberá cumplir con las siguientes condiciones:

  • Estar activo al momento del nacimiento o adopción.
  • Presentar la documentación correspondiente.
  • Solicitar el permiso en el tiempo estipulado.

No es necesario haber cumplido una cierta antigüedad para acceder a este derecho. Basta con estar registrado en la empresa como trabajador formal.

¿Cómo puede ayudarte nomilinea a llevar un mejor control de permisos?

Muchas empresas enfrentan dificultades para registrar correctamente este tipo de permisos, lo que puede generar errores en la nómina, confusión en los días otorgados o incluso incumplimientos ante la ley.

Aquí es donde nomilinea puede ser un gran aliado:

  • Permite registrar y organizar incidencias laborales como permisos, ausencias y descansos.
  • Ayuda a tener un control claro de los días otorgados por paternidad u otros permisos.
  • Automatiza el cálculo de días trabajados, descansados o faltantes, lo que mejora la precisión de la nómina.

De esta forma, tanto el área administrativa como los trabajadores pueden contar con registros claros, actualizados y alineados a lo que establece la ley, sin necesidad de procesos manuales o confusos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *