
En algún momento, todos los trabajadores que cotizan al IMSS o al ISSSTE escuchan hablar del AFORE, pero no siempre queda claro qué es el AFORE ni por qué es tan importante. Este concepto forma parte de uno de los pilares más relevantes del sistema de seguridad social en México, ya que está directamente relacionado con el futuro financiero de millones de personas.
Este Influye en el monto que recibirás cuando llegues a la edad de retiro, pero también puede impactar otras decisiones laborales, fiscales y personales. Por eso, conocer cómo opera y para qué sirve es clave para tener mayor control sobre tu dinero a largo plazo.
¿Qué es AFORE y para qué sirve?
Un AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera encargada de administrar los recursos que los trabajadores mexicanos acumulan a lo largo de su vida laboral para su retiro. Estos fondos se nutren de aportaciones hechas por el patrón, el trabajador y el gobierno.
Su función principal es invertir de forma segura el dinero del trabajador para que, al llegar a la edad de retiro, esa persona cuente con un capital acumulado que le permita cubrir sus necesidad básicas.
No solo administra, sino que busca que ese ahorro crezca a través de rendimientos generados en mercados financieros sujetos a regímenes de inversión regulados por la Ley con la finalidad de reducir riesgos e incrementar los rendimientos.
Tener claridad sobre qué es la AFORE y cómo opera te permite tomar mejores decisiones sobre tu ahorro a largo plazo, como cambiar de administradora, monitorear tu estado de cuenta o complementar tu ahorro con aportaciones voluntarias.
¿Cómo funciona el AFORE?
Al registrarse en el AFORE las personas apertura una cuenta individual y allí se acumula tres tipos de aportaciones: las del trabajador, las del empleador y las del gobierno. Dichas aportaciones se depositan y clasifican en 4 subcuentas: retiro, cesantía y vejez, aportaciones voluntarias, vivienda y aportaciones complementarias.
Cada AFORE administra esos recursos invirtiéndolos en instrumentos financieros autorizados por la ley. A través de estos movimientos, el dinero genera rendimientos a lo largo del tiempo. Es decir, el monto que tú aportas no solo se guarda, sino que también pueden crecer dependiendo del desempeño de los instrumentos.
Es importante saber que puedes realizar aportaciones voluntarias para aumentar tu ahorro, o incluso deducir esas aportaciones en tu declaración anual. Es un sistema que, si se usa con inteligencia, puede mejorar sustancialmente tu pensión al momento del retiro.
¿Cómo saber en qué AFORE estoy registrado?
Muchas personas cotizan en el IMSS o ISSSTE durante años sin saber en qué AFORE están registradas. Afortunadamente, hoy existen métodos rápidos y gratuitos para saberlo. El canal más sencillo es a través del portal oficial de la CONSAR, donde con tu CURP puedes identificar a tu administradora.
También puedes consultar directamente con cada administradora (como SURA, Profuturo, XXI Banorte, Citibanamex, entre otras) y verificar si estás dado de alta con ellas. En la mayoría de los casos, recibirás un estado de cuenta tres veces al año; si no lo recibes, podría ser señal de que tus datos no están actualizados.
Tabla de rendimientos AFORES 2025
AFORE | Indicador de Rendimiento Neto |
Profuturo | 7.51% |
SURA | 6.86% |
Inbursa | 6.80% |
XXI-Banorte | 6.72% |
Invercap | 6.31% |
Banamex | 6.24% |
PensionISSSTE | 6.15% |
Principal | 6.12% |
Azteca | 5.87% |
Coppel | 5.71% |
Fecha de consulta: 7 de julio de 2025
Fecha de cálculo: 13 de junio de 2025
¿Cómo ayuda nomilinea con la gestión del AFORE?
Aunque el AFORE es administrado por instituciones financieras, las empresas tienen la responsabilidad de realizar correctamente las aportaciones correspondientes al trabajador. Aquí es donde herramientas como nomilinea se vuelven fundamentales para automatizar procesos y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Con nomilinea, los empleadores pueden calcular de forma precisa las contribuciones al AFORE, evitar errores en los recibos de nómina, y mantener al día otras obligaciones como el Impuesto sobre nómina o el pago de horas extras. Todo esto desde una plataforma centralizada, segura y fácil de usar.
Además, el sistema permite emitir reportes detallados, registrar cada aportación y dar visibilidad tanto al área de recursos humanos como al trabajador. Esto ofrece mayor transparencia en el manejo del ahorro para el retiro y contribuye a una mejor planificación financiera personal y empresarial.
Deja un comentario