IMSS y plataformas digitales: Nuevas reglas de afiliación

El crecimiento del trabajo a través de plataformas digitales ha transformado el panorama laboral en México. Miles de personas ahora generan ingresos como repartidores o conductores independientes, sin contar con los beneficios tradicionales de un empleo formal. 

Ante esta nueva realidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha tomado medidas para adaptar su sistema y extender la cobertura a estos trabajadores.

A partir de 2025, están en vigor nuevas disposiciones que permiten que quienes colaboran con plataformas digitales puedan afiliarse al IMSS bajo un esquema diseñado específicamente para ellos. Esta medida representa un avance importante en la formalización de sectores que históricamente han operado sin contar con prestaciones de seguridad social.

¿Por qué el IMSS ahora cubre a plataformas digitales?

En respuesta al crecimiento del trabajo independiente por medio de aplicaciones móviles, el gobierno ha impulsado una nueva política que permite que los repartidores y conductores de plataformas digitales accedan a la cobertura del IMSS.

Esta iniciativa responde a una necesidad real: miles de personas en México laboran sin prestaciones sociales ni seguridad médica. Por eso, el IMSS ha puesto en marcha una prueba piloto que permite registrar a trabajadores independientes del sector digital para garantizar su derecho a la salud y otros servicios.

Con esta medida, se busca que todos los involucrados en esquemas laborales no tradicionales puedan ejercer sus derechos sin importar si trabajan por cuenta propia o mediante intermediarios tecnológicos.

¿Qué es la prueba piloto del IMSS y cómo funciona?

La prueba piloto del IMSS es una modalidad especial creada para que trabajadores independientes, especialmente aquellos que colaboran en plataformas digitales y se requiera su presencia física para prestar el servicio.

Este esquema incluye atención médica, seguro por riesgos de trabajo, incapacidad por enfermedad, pensiones y otros beneficios. La afiliación es opcional por ahora, pero se espera que en los próximos meses se incorpore a la ley.

El proceso es totalmente digital, accesible desde el portal oficial del IMSS. Al registrarse, es la plataforma quien realiza la aportación mensual, calculada con base en el ingreso promedio del repartidor. A cambio, el trabajador tiene acceso a todos los servicios del Instituto.

Beneficios del IMSS para repartidores y trabajadores digitales

Uno de los mayores avances de esta medida es que por primera vez, los repartidores y prestadores de servicios independientes pueden acceder a prestaciones de seguridad social, con beneficios como:

  • Acceso a atención médica y hospitalaria
  • Derecho a incapacidades y licencias médicas
  • Ahorro para el retiro (cuenta AFORE)
  • Seguro por riesgos de trabajo
  • Pensión en caso de invalidez o fallecimiento

Estos beneficios marcan un cambio importante en la forma en que se protege a quienes antes quedaban fuera del esquema tradicional de empleo. Es un paso hacia la formalización del trabajo en plataformas digitales, pero también un reto para quienes no tienen experiencia en procesos administrativos o fiscales.

¿Cómo puede ayudar nomilinea a gestionar este cambio?

Con la incorporación de trabajadores independientes a esquemas como el IMSS, es fundamental contar con herramientas que permitan automatizar procesos, llevar registros claros y cumplir con las nuevas normativas. Ahí es donde entra nomilinea.

nomilinea permite adaptar la nómina a nuevas realidades laborales, como los esquemas por tiempo parcial, independientes o mixtos. Su plataforma ayuda a calcular cuotas, emitir reportes, registrar movimientos ante el IMSS y cumplir con otras obligaciones como el uso del SUA o el cálculo del PTU, todo de forma precisa y digital.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *