que es el sisub

SISUB: qué es y cuándo se presenta

El SISUB es una de las obligaciones más importantes que las empresas deben cumplir ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Su correcta presentación permite al IMSS mantener un control sobre los contratos de servicios especializados, garantizando que se respeten las disposiciones laborales vigentes.

Cumplir con este tipo de reportes se ha convertido en una práctica esencial para las organizaciones que buscan operar dentro del marco legal y mantener la formalidad en sus relaciones laborales. Más allá de ser un trámite administrativo, representa una herramienta que refuerza la transparencia y la confianza entre empleadores, trabajadores y autoridades.

Por esta razón, conocer cómo funciona el proceso, los plazos y las implicaciones de su cumplimiento resulta clave para evitar sanciones y mantener una buena gestión interna. Tener claridad sobre estas obligaciones facilita la administración de la nómina y contribuye a un entorno laboral más ordenado y conforme a la ley.

¿Qué es el SISUB?

El Sistema de Información de Subcontratación es una plataforma creada por el IMSS para recopilar información sobre los contratos de servicios u obras especializadas celebrados entre empresas. Su implementación forma parte de la reforma laboral que reguló la subcontratación en México a partir de 2021.

En este sistema, tanto las empresas que contratan como las que prestan servicios especializados deben registrar los datos de cada contrato, incluyendo el periodo de ejecución, el número de trabajadores involucrados y los datos fiscales de ambas partes. De esta forma, el IMSS puede verificar que la contratación se realice conforme a la ley.

El principal propósito es supervisar que las empresas cumplan con sus obligaciones laborales cuando contratan servicios especializados. A través de este sistema, el IMSS recibe información sobre los contratos activos, lo que le permite detectar posibles irregularidades o prácticas de outsourcing indebidas.

Además, ayuda a las empresas a mantener un historial actualizado de sus contratos, facilitando auditorías y comprobaciones fiscales. Este registro actúa como evidencia de que las relaciones comerciales se encuentran dentro del marco legal y que no existe simulación de empleo.

También es una herramienta de seguridad para los trabajadores, ya que garantiza que las empresas contratistas cumplan con los pagos de cuotas y prestaciones. 

¿Cada cuándo se presenta el SISUB?

Debe presentarse de manera cuatrimestral, es decir, cada cuatro meses. Las empresas están obligadas a enviar su informe ante el IMSS el día 17 del mes siguiente al cierre del cuatrimestre correspondiente. Cumplir con estos plazos permite mantener actualizados los registros y evitar sanciones por retrasos o incumplimiento.

El calendario de presentación queda distribuido de la siguiente forma:

  • De enero a abril, el informe debe enviarse a más tardar el 17 de mayo.
  • De mayo a agosto, la fecha límite es el 17 de septiembre.
  • De septiembre a diciembre, el reporte debe presentarse máximo el 17 de enero del siguiente año.

Presentar el SISUB en tiempo y forma garantiza que las empresas cumplan con las disposiciones del IMSS y mantiene la validez de los contratos registrados. Además, facilita la supervisión de los servicios especializados y evita complicaciones administrativas en auditorías o revisiones futuras.

¿Qué se reporta en el SISUB?

Funciona como un medio para que las empresas informen al IMSS sobre los contratos de servicios u obras especializadas que realizan con terceros registrados en el REPSE. Cada reporte busca dar visibilidad a las relaciones contractuales y laborales que se generan bajo este tipo de esquemas, garantizando que se cumplan las obligaciones de seguridad social correspondientes.

Dentro del informe, las organizaciones deben incluir información clave relacionada con cada contrato, entre la que se encuentra:

  • Datos generales del contratista y del contratante, como nombre o razón social y RFC.
  • Objeto del contrato, describiendo las actividades especializadas que se prestarán.
  • Fechas de inicio y término, que indiquen la vigencia del servicio u obra.
  • Domicilios fiscales de ambas partes, tanto del contratista como del beneficiario.
  • Número de trabajadores involucrados en el servicio.
  • Registro de los empleados ante el IMSS, asegurando su afiliación correspondiente.

Toda esta información permite a la autoridad verificar que las empresas cumplan con la normativa vigente y que los empleados que participan en los servicios especializados estén debidamente asegurados. Reportar correctamente cada elemento es esencial para mantener la transparencia y evitar observaciones durante revisiones o auditorías.

Multas por no presentar el SISUB o hacerlo fuera de tiempo

Omitir la presentación del SISUB o realizarla fuera de plazo puede generar sanciones económicas significativas. El IMSS tiene facultad para imponer multas que van desde aproximadamente entre $22 000 y $448 000 pesos, según UMA vigente, dependiendo de la gravedad de la infracción y si existe reincidencia por parte de la empresa.

Además de las sanciones monetarias, el incumplimiento puede generar problemas mayores, como la suspensión de contratos con clientes o proveedores, o incluso la pérdida del registro REPSE, lo cual impediría seguir prestando servicios especializados.

Por esta razón, es esencial llevar un control riguroso de las fechas y conservar todos los comprobantes de envío. Una correcta planeación evita complicaciones legales y demuestra el compromiso de la empresa con las regulaciones laborales vigentes.

Cómo simplificar la gestión del SISUB con nomilinea

Cumplir con el SISUB puede ser un proceso complejo cuando se manejan múltiples contratos o varios proveedores de servicios especializados. Para facilitar esta tarea, el software de nómina nomilinea ofrece una solución integral que automatiza la recopilación y organización de la información requerida, ayudando a mantener el cumplimiento con los lineamientos del registro patronal ante el IMSS.

Con nomilinea, las empresas pueden mantener centralizados los datos de los contratistas, generar reportes compatibles con el portal del IMSS y programar recordatorios para presentar el SISUB en tiempo y forma. Todo esto reduce el margen de error y la carga administrativa, garantizando una gestión más ágil y segura.

Este tipo de automatización es especialmente útil para las empresas que deben adaptarse a las regulaciones actuales del IMSS y plataformas digitales, ya que simplifica los reportes y mejora la trazabilidad de las obligaciones laborales. De esta manera, las organizaciones pueden concentrarse en sus operaciones mientras aseguran la correcta presentación de sus obligaciones ante el IMSS.

Socio fundador Eduardo Sabatés
Eduardo Sabatés Herrera
Socio fundador at   esabates@nomilinea.com.mx  Web

Socio fundador de Grupo Sicoss y creador del software Sicoss, especializado en soluciones tecnológicas para la gestión de nómina y cumplimiento laboral. Bajo su liderazgo, el grupo ha desarrollado plataformas como Nomilinea y Contalinea, utilizadas por más de cinco mil empresas para administrar a más de sesenta mil trabajadores en México.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *