¿Qué es el salario bruto y neto? Aprende sus diferencias

Cuando recibimos nuestro pago, pocas veces reflexionamos sobre todo lo que hay detrás de esa cifra. Ya sea que estés iniciando tu vida laboral, cambiando de empleo o tengas personal a tu cargo, entender cómo se estructura el sueldo bruto y neto es clave para tomar decisiones financieras informadas.

Muchas veces vemos en una oferta de trabajo una cantidad que parece atractiva, pero al recibir el pago notamos que no coincide. ¿Por qué pasa esto? La respuesta está en cómo se presenta y calcula el salario en México, y en la diferencia entre lo que se acuerda (bruto) y lo que efectivamente se recibe (neto).

El salario bruto es el monto total que acuerdas con tu empleador antes de deducciones. El salario neto es lo que realmente recibes, ya con descuentos como ISR, IMSS, AFORE e Infonavit aplicados. Conocer esta diferencia te ayuda a entender tu ingreso real y tomar mejores decisiones laborales y financieras.

¿Qué es el sueldo bruto y neto?

Cuando hablamos de remuneración en México, es común escuchar los términos sueldo bruto y sueldo neto, pero no siempre está claro qué significan.

Sueldo bruto: Es el monto total acordado entre empleador y trabajador antes de aplicar cualquier deducción. Incluye prestaciones, bonos, comisiones y otras compensaciones.

Sueldo neto: Es la cantidad que finalmente se deposita en la cuenta del trabajador, después de descontar impuestos, cuotas al IMSS, Infonavit, AFORE, y demás retenciones obligatorias.

Comprender esta diferencia no solo ayuda a evitar confusiones, también permite planificar mejor tus finanzas y verificar si los descuentos aplicados en tu nómina son correctos.

Diferencias entre salario bruto y neto

La diferencia entre sueldo bruto y neto está determinada por las deducciones legales que exige la Ley Federal del Trabajo y otras normativas fiscales en México. Algunas de las más comunes son:

  •  ISR (Impuesto Sobre la Renta): calculado en función de tu ingreso mensual, conforme a la tabla del SAT.
  • IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social): se retienen cuotas para seguro de enfermedades, retiro, invalidez y vida.
  • Infonavit: si tienes un crédito, se descuenta un porcentaje mensual.

En algunos casos de sueldos bajos o informales, el salario bruto puede coincidir con el neto, si no se registran ante el IMSS o SAT, aunque esto es ilegal y riesgoso.

¿Cómo se calcula el sueldo neto desde el bruto?

Calcular tu salario neto a partir del bruto requiere conocer qué porcentaje se descuenta de tu ingreso. Aunque puede variar por nivel de ingresos y tipo de contrato o si tienes crédito Infonavit, en promedio, las deducciones oscilan entre el 25% y el 30% del sueldo bruto.

Aquí te mostramos un ejemplo de una persona que gana $18,000 pesos brutos mensuales.

Concepto% estimadoMonto aproximado
ISR (Impuesto Sobre la Renta)16%$2,880 MXN
Cuotas IMSS (seguridad social)5%$900 MXN
Aportación Infonavit (si aplica)2%$360 MXN
Aportación AFORE (ahorro para retiro)1.125%$202.50 MXN
Total de deducciones≈24.13%$4,342.50 MXN

1. Sueldo bruto mensual:
$18,000 MXN

2. Deducciones aproximadas (25%):
$18,000 x 0.25 = $4,500 MXN (En este caso, las deducciones suman $4,342.50 MXN, lo que representa aproximadamente el 24.13% del sueldo bruto. Aunque comúnmente se dice que se descuenta el 25%) Como puedes ver, puede variar ligeramente según el caso.

3. Sueldo neto estimado:
$18,000 – $4,500 = $13,500 MXN

¿Cómo ayuda nomilinea a calcular y controlar estos conceptos?

Nomilinea facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales en México al automatizar el cálculo y control de conceptos como sueldos, salarios, impuestos y contribuciones sociales. nomilinea está diseñado conforme a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del ISR, la Ley del Seguro Social y demás normativas aplicables.

En concreto, nomilinea ayuda a:

  • Calcular automáticamente percepciones y deducciones (como sueldos, horas extras, prima vacacional, aguinaldo, ISR, IMSS, INFONAVIT, etc.) conforme a lo establecido por la ley.
  • Determinar el ISR retenido de forma precisa, conforme a las tarifas vigentes del SAT y según el tipo de trabajador.
  • Calcular cuotas obrero-patronales del IMSS e INFONAVIT, integrando el Salario Base de Cotización (SBC).
  • Generar CFDI de nómina en cumplimiento con los requisitos del SAT.
  • Llevar control de incidencias como faltas, incapacidades, vacaciones y días festivos conforme a la LFT.
  • Evitar errores humanos y omisiones que podrían generar sanciones ante autoridades como el SAT o el IMSS.
  • Cumplir con la obligación de timbrado y reportes electrónicos, como la emisión de recibos de nómina digitales (CFDI) y la DIOT cuando corresponde.

Gracias a esto, las empresas pueden asegurar el cumplimiento normativo, facilitar auditorías y mantener registros claros y actualizados.



Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *