Categoría: Sin categoría
-
¿Qué es el subsidio al empleo y cómo funciona en México?
El subsidio para el empleo consiste en una cantidad monetaria que el patrón descuenta del ISR retenido al trabajador, con el objetivo de aumentar su ingreso disponible. Esta cantidad depende del salario que percibe el trabajador y se determina con base en las tablas oficiales del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este beneficio se otorga…
-
¿Cómo calcular la prima de antigüedad?
La prima de antigüedad es uno de esos temas que, tarde o temprano, surgen en el ámbito laboral, ya sea por una renuncia, despido o liquidación. Aunque su cálculo puede parecer sencillo, en la práctica intervienen varios elementos que pueden generar confusión si no se tienen claros los criterios legales y las fórmulas correctas. Por…
-
Crédito FONACOT e INFONACOT
En México existen distintos programas que buscan apoyar el bienestar económico de los trabajadores formales. Dos de los más conocidos —y a menudo confundidos— son INFONACOT y FONACOT. Aunque sus nombres se parecen, tienen objetivos distintos. A continuación, te explicamos qué es cada uno, para qué sirven, y cómo puedes acceder a sus beneficios si…
-
Incapacidades por paternidad
La incapacidad por paternidad es un derecho laboral que permite a los trabajadores tomarse un periodo de descanso pagado tras el nacimiento de su hijo. Este permiso tiene como objetivo brindar tiempo al padre para apoyar durante los primeros días de vida del bebé, así como en el proceso de registro o trámites relacionados. Según…
-
¿Qué es salario base de cotización en la nómina?
El SBC (Salario Base de Cotización) es la cantidad que se toma como referencia para calcular las cuotas obrero-patronales que se pagan al IMSS. No es ni el salario neto ni el bruto, sino un valor específico que incluye ciertos conceptos fijos adicionales al sueldo base. Este salario impacta directamente en las prestaciones del trabajador:…
-
¿Cuántas semanas cotizadas tengo ante el IMSS?
Las semanas cotizadas en el IMSS representan el tiempo durante el cual un trabajador ha estado asegurado y realizando aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social. Es decir, cada semana en la que el empleador realiza el pago correspondiente se considera como semana laborada para efectos del seguro social. Este dato es fundamental para acceder…
-
Jornada laboral de 40 horas
La reducción de la jornada laboral en México es uno de los temas más relevantes en la agenda legislativa actual. La propuesta de implementar una reducción de la jornada laboral busca transformar la forma en que se organiza el tiempo de trabajo, beneficiando tanto a empleados como a empleadores en el largo plazo. Esta iniciativa…
-
¿Qué es una pensión?: Tipos y requisitos
Cuando se acerca el momento del retiro, muchas personas comienzan a preguntarse cómo funcionará su ingreso mensual y qué beneficios pueden recibir después de años de esfuerzo y dedicación laboral. Esta etapa de la vida, lejos de ser un cierre, representa una nueva oportunidad para disfrutar los frutos del trabajo acumulado, siempre y cuando se…
-
¿Qué es el salario bruto y neto? Aprende sus diferencias
Cuando recibimos nuestro pago, pocas veces reflexionamos sobre todo lo que hay detrás de esa cifra. Ya sea que estés iniciando tu vida laboral, cambiando de empleo o tengas personal a tu cargo, entender cómo se estructura el sueldo bruto y neto es clave para tomar decisiones financieras informadas. Muchas veces vemos en una oferta…
-
IMSS y plataformas digitales: Nuevas reglas de afiliación
El crecimiento del trabajo a través de plataformas digitales ha transformado el panorama laboral en México. Miles de personas ahora generan ingresos como repartidores o conductores independientes, sin contar con los beneficios tradicionales de un empleo formal. Ante esta nueva realidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha tomado medidas para adaptar su sistema y…